martes, 14 de junio de 2011

Acta de Coordinación de Comisiones

Secretario: Mercedes. (C. debate).

Moderador/a: Elisa (Feminismo).

Hora inicio/final:18:30/21:00h.

Comisiones presentes: Jurídica, Debate, Cartelería, Acción, Comunicación, Feminismo, Autogestión y Tejido Xocial, Medio Ambiente, Campamento.

Lectura de acta anterior y propuestas antiguas:

Propuesta anterior: las comisiones de Debate y Autogestión están trabajando en una conjunta y Autogestión presenta una nueva.

Propuesta anterior: concentración pancartelera conjunta con Cartagena (21/06/2011).

Propuesta anterior: representación física de la pancarta del reparto de votos (22/06/2011).

Propuesta anterior: pasar el bote durante el día de la levantada del campamento para recoger fondos, esta propuesta viene de la Comisión de Campamento.

Propuesta anterior: no firmar ninguna pancarta para el día de la manifestación. Esta propuesta, de Comunicación, se hizo por determinados conflictos con DRY, sobre quién organiza.

Propuesta: la reunión de Comisión del jueves se sustituya por una reunión autocrítica de comisiones y se traslade a la plaza.

Votaciones y enunciado de nuevas propuestas.

-PROPUESTA: Concentración pancartelera conjunta con Cartagena. (21/06/2011). Se aprueba por consenso.

-PROPUESTA: Representación física de la pancarta del reparto de votos (22/06/2011). Se aprueba por consenso, Acción pide mas especificación.

-PROPUESTA: Acción propone acto de tirada del libro de la Constitución a los pies de los políticos. La propuesta vuelve a bajar porque no se entendió como propuesta sino como información, ésta ira junto con la propuesta de representación de magia (introducción de la Constitución en un libro y sacan una mierda).

-PROPUESTA: escultura hecha con todos los carteles del movimiento, el autor debería no presentar su nombre, motivo por el cual se bloqueó. Autogestión se compromete a hablar con el artista con el objetivo de que, si se hace, se firme en nombre del movimiento y no con su propio nombre, y para obtener más información sobre esta acción.

-PROPUESTA: referente a la encuesta, se ha hablado de la necesidad del glosario explicativo, teniendo en cuenta que Cartelería y Acción lo solicita que esté listo lo antes posible.

-PROPUESTA: pasar el bote durante el día de la levantada del campamento para recoger fondos, esta propuesta viene de la Comisión de Campamento. Se bloquea. Acción, medio ambiente, Autogestión, Carteleria, Feminismo y Comunicación proponen 2 botes fijos, uno para el 17/06/2011, bote del que solicita una hoja informativa para saber el destino del dinero, y otro para el 19/06/2011, el destino de este bote lo traerá Campamento como propuesta formulada mañana 15/06/2011.

PROPUESTA: no firmar ninguna pancarta para el día de la manifestación. Esta propuesta, de Comunicación, se hizo por determinados conflictos con DRY, sobre quién organiza. Por sentido común desestimamos esta propuesta.

PROPUESTA: la reunión de comisión del jueves se sustituirá por una reunión autocrítica “cómica” de comisiones de todos sus miembros y se traslada a la plaza. Aprobada por consenso.

Matizaciones.

- Jueves a las 20:30h, se recuerda reunión en la plaza, junto al Banco Banesto, para tratar el modelo de tejido social (cómo vamos a trabajar las comisiones después de la disolución del campamento).

- Cartelería dice que hay copias en información y que los barrios autogestionen sus propias encuestas.

Propuestas de comisiones.

Campamento: sólo informa que el precio del generador robado está cubierto.

Comunicación: propone que se establezca un apartado de correos para quien no tenga acceso a internet, de manera que se pueda remitir la encuesta a éste, el precio del mismo seria 60€ anuales. Se ofrece el secretario como dirección de envío.

Jurídica: Propone que cuando se levante el campamento se quede un punto de información móvil, de manera que se levante cada noche. Nadie pernocta, hasta el día 24 de junio. Que se especifique la disponibilidad de cada comisión, estableciendo un censo de voluntarios, o que cada comisión se haga cargo de un día, para establecer horarios de servicio al punto de información.

Cartelería: propone empezar a limpiar el sábado por la mañana. Propone que todas las plataformas sociales utilicen la plaza como espacio reivindicativo.

Medio Ambiente: propone un calendario abierto de eventos sociales, económicos, empresariales, culturales, políticos, fiscales, etc., que se pueden realizar dentro de la web, y de esta manera todas aquellas personas que accedan a ellas estén informadas. El objetivo es que a nivel regional se informe de los eventos y como consecuencia se pueda participar de estos mediante acciones simbólicas decididas al caso.

INFORMACIÓN: mañana a las 19:00h, en el salón de grados de la Universidad de Murcia (La Merced), tendrá lugar un coloquio científico, al que ha sido invitado un miembro de la comisión jurídica de 15 M Murcia. Se invita a asistir a todos aquellos interesados.

lunes, 13 de junio de 2011

ASAMBLEA GENERAL (INFORMATIVA)

ORDEN DEL DÍA

A) Asambleas de Barrios.

B) La toma de posesión de la Asamblea General (mañana hay una acción en Cartagena).

C) Actividades del fin de semana.

A) Asamblea de Barrios.

Inicia la asamblea de hoy la portavoz de la Comisión de Tejido Social y Autogestión. Cuenta que ayer se hizo una intervención muy interesante por parte de la gente de 23 asambleas que se están realizando en este momento en Murcia. Los portavoces de las comisiones expusieron su experiencia. Había representación de 1800 personas (23 Asambleas, que incluyen barrios y pueblos), y aún quedan por unirse Murcia Oeste y Cartagena, entre otras. Hubo gente nueva. Fue muy emocionante.

Uno de los asistentes de hoy describe la asamblea celebrada en La Alberca y Santo Ángel, a la que asistieron más de doscientas personas. Muchas de ellas hicieron propuestas, y eso que acaban de empezar allí.

Otra de las participantes de hoy, proveniente de la comarca ‘oriental’ (Cobatillas, El Esparragal, El Raal, Santomera, Santa Cruz, etc.), cuenta cómo van las cosas allí. Asistieron cincuenta vecinos. Se comentó la necesidad de la soberanía popular frente al despotismo ilustrado que gobierna hoy día. Algunos de ellos mostraron su alegría ante esta iniciativa del pueblo, pues han pasado toda la vida esperando a que algo aquí sucediera. Anima la compañera a seguir adelante.

José Mateos habló allí (didácticamente) sobre el Pacto del Euro y las consecuencias que va a acarrear. Se pidió a la gente que expusiera sus puntos de vista sobre esto y sobre la manifestación que tendrá lugar el próximo domingo.

B) La toma de posesión de la Asamblea General.

Un compañero anuncia que mañana en Cartagena, a las 11.30h, hay cacerolada frente a la Asamblea Regional. También van a hacer una pancarta en la que se reflejen los resultados de las elecciones para hacer de alguna manera visible que ellos no están ocupando el lugar que les corresponde. Se añadirá la frase: “¿Quiénes son los ocupas?”

C) Actividades del fin de semana.

Una portavoz de la Comisión de Comunicación recuerda:

Martes 14 de junio:

19.30h: realización de un lienzo colectivo. Se invita a todo aquel que lo desee a participar.

20.15h: acción en la que se combinarán imágenes proyectadas, pintura a spray y música.

A continuación, se proyectará un documental.

Miércoles 15 de junio: última Asamblea (informativa) con el campamento en pie.

Jueves 16 de junio:

20.30h: recital de poesía social con el trompetista Manu Flores.

22.00h: videoarte a cargo de algunas de las compañeras de la acampada (VER INFORMACIÓN EN EL BLOG).

Viernes 17 de junio: celebración que cierra el campamento. Celebramos que esto va a tener continuación y que nos vamos con la cabeza muy alta, dejando la mejor huella posible en esta plaza.

Por la tarde se impartirán distintos talleres, para niños y mayores.

Sábado 18 de junio: comida conjunta, que cada cual traiga lo que considere conveniente. Por la tarde se levantará la acampada y se limpiará la plaza.

Domingo 19 de junio: manifestación contra el Pacto del Euro.


MICRO ABIERTO

Un compañero apunta que ayer la Asamblea fue muy productiva para él porque se demostró que este movimiento sigue para adelante. Hay menos gente aquí que al principio, pero se debe a que ahora se ha extendido la Asamblea por toda la ciudad y los pueblos.

El portavoz de Jurídica apunta que va a venir la Dra. Teresa Vicente para hablar sobre el Pacto del Euro, hoy a las 22.00h.

Una chica toma el micro y señala que igual que estamos trabajando en asambleas locales, debemos seguir adelante también con respecto a los puntos comunes.

Un compañero avisa de que el jueves se debatirán distintas propuestas de Murcia No Se Vende (en la sede de Ecologistas en Acción -9 Pisos, 1º C).

Una compañera, que ha vuelto a la plaza después de algunas semanas de ausencia, se presenta como una empresaria que intenta sacar a flote su negocio (tiene una PYME dedicada a internet y dedica su tiempo libre a una fundación que planta árboles) y que ha sido para ella una gran satisfacción ver lo que ha pasado aquí en Murcia. Le ha dado mucho qué pensar en cómo se ejerce la militancia en algunas ONGs. Acampadamurcia, explica, ha dado un ejemplo a seguir. A pesar del caos inicial, se ha conseguido mantener la horizontalidad, impulsar el trabajo de abajo arriba, con eficacia. Apuesta por fórmulas transformadoras, impulsadas por esta inteligencia colectiva, que hagan realidad nuestros principios. Admira también la forma en la que se ha hecho frente a políticos, banqueros, etc., dejando de lado lo políticamente correcto cuando ha sido necesario.

A continuación, otra persona toma el micrófono con la intención de hacer una propuesta a la Asamblea. Comenta que hay una marcha a Madrid, una ruta a pie que se iniciará el día 20/21 y que a él le gustaría contribuir a que el movimiento siguiera adelante a partir del levantamiento de la acampada y de esta marcha. Plantea una suerte de variante que consistirá en una ruta por la Región de Murcia para informar, pueblo por pueblo, sobre el trabajo que se ha realizado hasta este momento y animar a que se continúe en esta línea en el futuro. Invita a quien lo desee a participar en esto. Comenzaría el día 20 (por confirmar) y se intentaría recorrer todos los pueblos de la Región. Se convocaría a toda la gente en las plazas de sus pueblos. De esta forma podríamos dar información real sobre lo que es esto, dado que los medios de comunicación han ayudado poco hasta el momento en este sentido.

Una compañera señala que ya se están haciendo asambleas en muchos pueblos y pregunta qué se conseguiría con esta marcha. El anónimo anterior responde que esta iniciativa reforzaría y ampliaría la labor de las asambleas. Además, hay muchos pueblos que todavía no han tenido contacto con lo que está ocurriendo. A partir de lo que se haga en esa marcha, opina, se crearán más núcleos asamblearios y la gente estará mejor informada. Una chica añade que le parece buena idea y que habría que informar a los pueblos pequeños para que acudieran a núcleos urbanos mayores. Se espera que haya muchas adhesiones. Para conseguir esto, se anunciará por megafonía que la marcha va a llegar a determinados pueblos, antes de que los portavoces lleguen allí. El compañero que ha propuesto esto cree que si nos implicamos participará mucha más gente y, al final, será posible incluso hacer una marcha con cincuenta autobuses hacia Madrid.

Varias personas se ofrecen voluntarias para dar forma y participar en este proyecto.

Otro compañero propone que se realice un inter-rail hasta Bruselas para seguir con los debates y asambleas del 15M por Europa.

Un profesor de la Facultad de Letras coge el micrófono para rectificar cierta información que ha dado a sus alumnos aquí y en Lorca (unos doscientos alumnos). Su mensaje fue que la ingente cantidad de dinero que el ayuntamiento ha debido recaudar en los últimos tiempos podría ser invertido en muchas cosas, por ejemplo en abrir ese teatro cerrado. Murcia debería estar forrada de oro después de la especulación de los últimos años. Si bien es cierto que la crisis ha golpeado fuertemente a nuestra región, piensa que, dado que se distinguió Murcia como una de las ciudades más ricas de Europa hace no tanto tiempo en algunos periódicos, se ha despilfarrado muchísimo. Lo que tiene que desmentir este profesor es un comentario que hizo a sus alumnos. Les dijo que su conciencia estaba dormida y aletargada, que si ocurría todo esto era porque no hacíamos nada en contra. Si seguimos votando a la corrupción, opina, estamos muertos, y ahora siente una gran alegría al comprobar que mucha gente ha despertado. Dice que allí donde estemos irradiemos el descontento y que le digamos a la gente que si no tiene conciencia política no debería votar. Esta reflexión es muy dura pero, prosigue este profesor, la mayor parte de la población tiene la conciencia dormida o muerta. Esto se debe a narcóticos como la mudez de la Universidad. El compañero, que participó en Mayo del ’68, está muy orgulloso de que esto sea un movimiento pacífico.

Señala que hay gente que opina que este movimiento está en manos de jóvenes. Hace poco, charlando con algunas personas, se dio cuenta de la gran desinformación que prolifera alrededor de lo que está ocurriendo. El 15M abarca a toda la población, todo el mundo tiene que implicarse, no delegar en otros. Además, hay quien ha utilizado adjetivos descalificadores con el fin de desprestigiar el movimiento injustamente (por ejemplo, el adjetivo “nazi”). No debemos consentirlo. Cree que toda la sociedad tiene que participar, nuestros padres y madres, nuestros tíos y abuelos y que todo el mundo tiene que intervenir y hablar.

Aplausos.

En referencia de lo que ha dicho este profesor, un compañero señala que últimamente se está hablando mucho de la conciencia, de los valores (que si esto es un sueño colectivo, etc.) y que se ha dado cuenta de que todos hablamos de valores que estaban dormidos y que están despertando, y pocas veces sabemos a qué nos referimos. Se ha acordado, al escuchar al profesor, del valor de la cultura. Muchos de los que estamos aquí tenemos carreras. Sin embargo, hace mucho que no ha tenido la oportunidad de asistir a un coloquio intelectual. Conversaciones intelectuales acorde con lo que hace falta no está habiendo muchas. Se está viendo, no obstante, un resurgir. Cree que se podría aprovechar la sapiencia adquirida gracias a esta experiencia.

Otro interlocutor critica la programación televisiva, llena de violencia y perversión, que afecta de mala manera a la audiencia infantil y juvenil.

Un compañero hace un llamamiento a la gente que va a seguir en las asambleas de barrio para que llame a gente que aporte inteligencia y lucidez. Gente nueva que evite que todo esto esté siempre en manos de los mismos. Esto no es la panacea y siempre hay una posibilidad de corrupción. Evitemos esto para no ser vendidos y a la vez entregados, termina.

Otro compañero cuenta una historia sobre unos de sirvientes que roban la leche del vaso del rey, añadiendo agua para que no se note, y se la reparten. Así se la distribuyen en cuartos, dejando uno al rey. Éste envía a un fiel sirviente a que espíe a sus compañeros pero, hambriento, se deja convencer para que le den el cuarto del rey. Esa noche nadie le lleva leche al rey y el sirviente-espía-disidente se acerca a él mientras duerme y le pone un poquito de nata en el bigote. Al quejarse el rey, a la mañana siguiente, de que no le habían llevado su vaso la noche anterior, le acercan un espejo para desmentirlo. Se confunde y les cree. El compañero se pregunta, ¿quién es el rey? Y se responde: Nosotros. Nos han quitado la leche y nos han puesto un poco de espuma en los labios para confundirlos. ¿Qué podemos hacer?

Un portavoz de Cartelería anuncia que ya están listos los carteles para la manifestación del 19J. No disponemos de mucho dinero, así que quien quiera puede llevarse un cartel de los disponibles para copiarlo y repartirlo por ahí.

Por último una chica avisa de que mañana martes, a las 20.30h, habrá una clase de biodanza en la plaza.

domingo, 12 de junio de 2011

Acta de Coordinación de Comisiones

Secretario: Ypiña. (C. debate)

Moderador/a: (Medio Ambiente).

Comisiones presentes: Sanidad, Educación, Debate, Cartelería, Acción, Comunicación, Autogestión y Tejido Social, Psicología, logística, Medio Ambiente y Campamento.

Hora inicio/final: 18:00/20:00h.

Lectura del acta anterior y propuestas antiguas.

Propuesta anterior: ¿Cómo pueden seguir comunicadas las comisiones ya existentes, y cómo continuar trabajado a pesar de la distribución del movimiento en los barrios (Acta del 09/06/11)?

Propuesta anterior: proponer como planes de protesta en la investidura de la Asamblea General (Cartagena).

(Acta del 11/06/11)

Día 14: Constitución de la Asamblea General (Cartagena).

Día 21: Discurso de Valcárcel.

Día 22: Votación del presidente de la Comunidad Autónoma.

Propuesta anterior: Auto gestión propone, si las comisiones están de acuerdo, en elaborar una escultura a partir de todos los carteles generados en este movimiento (Miguel Llamas Yerte: Escultor de la sardina el día del entierro) (Acta del 11/06/11).

Propuesta anterior: Propuestas de acción (Acta del 11/06/11).

Propuesta anterior: se informa a todos los acampados que debido al consenso en referencia de la disolución de la acampada el día 17 de junio (en la que se incluye la decisión de C. de Acampada), aquellos que quieran seguir apampados a partir de esa fecha, deben lanzar una propuesta si quieren el apoyo de Comisión de Comisiones.

Votaciones y enunciado de nuevas propuestas

-PROPUESTA: sobre las actividades de la fiesta (Acta del 10/06/11).

Se hace una propuesta de calendario de actividades (hoja adjunta). Se invita a las comisiones para completar el calendario con demás actividades, y considerar si las que ya hay son buenas. Se propone debatir a las comisiones si dejamos hasta al martes o miércoles como límite para proponer más actividades.

Se aprueban los siguientes puntos de la fiesta:

-Sin alcohol.

-A partir de la 17:00

-Que sea familiar.

-Que haya talleres.

-Que hayan conciertos.

-Que vayan los barrios.

-Se proyectará documental.

-PROPUESTA: (Acta del 11/06/11) se propone destinar parte del bote a la gasolina de la “furgoneta apoyo”, asociada al campamento itinerante previsto. Para después del 19-J.

En asamblea se rechaza la propuesta (al menos como está formulada) de dedicar directamente del bote dinero para la empresa de este viaje.

-PROPUESTA: proponer como planes de protesta en la investidura de la Asamblea General (Cartagena).

(Acta del 11/06/11)

Día 14: Constitución de la Asamblea General (Cartagena).

Día 21: Discurso de Valcárcel.

Día 22: Votación del presidente de la Comunidad Autónoma.

Se invita a las comisiones a pensar un plan de protesta.

-PROPUESTA: Autogestión propone, si las comisiones están de acuerdo, en elaborar una escultura a partir de todos los carteles generados en este movimiento (Miguel Llamas Yerte: Escultor de la sardina el día del entierro) (Acta del 11/06/11).

Se vuelva a bajar a comisiones, para debatir cómo reflejar que la autoría de la escultura es del movimiento 15-M.

-PROPUESTA: Acción (Acta del 11/06/11) propone llevar a cabo una campaña informativa (con flyers, panfletos), explicando los motivos reales de la acción de los carros del Carrefour, ante la falta de identificación de las personas ajenas al movimiento, el día de la ejecución, a juzgar por los improperios e insultos de algunos allí presentes.

Se desestima la propuesta.

(INFO) Se propone para la Comisión de Comisiones que respecto a las propuestas que vengan de la Comisión de Acción referidas a la colocación de pancartas, no se dirá el lugar donde se colocarán dichas pancartas por motivos de seguridad, pero anteriormente Acción se encargará de hablar con Jurídica.

Se propone una “Acción Impresionante Pancartelera”, el 19 de junio, desplegando carteles desde los puentes y edificios importantes conforme la manifestación avance en su itinerario.

Se aprueba.

-PROPUESTA: se informa a todos los acampados que debido al consenso en referencia a la disolución de la acampada el día 17 de junio (en la que se incluye la decisión de C. de Acampada), aquellos que quieran seguir apampados a partir de esa fecha, deben lanzar una propuesta si quieren el apoyo de Comisión de Comisiones (Acta del 11/06/11).

Dada la falta de compromiso de Campamento a la hora de plantear alguna propuesta organizada respecto al punto de información, la Asamblea de Comisiones decide, por consenso, que queda totalmente desvinculado del movimiento 15-M aquel que permanezca acampado más allá del día 17 de junio.

PROPUESTAS DE COMISIONES

Educación: solicita apoyo y difusión para la sentada del miércoles 15 de junio para reivindicar importantes medidas educativas. El día miércoles 15 habrá una sentada en las escaleras de la Consejería de Educación, simultánea con los centros educativos donde se harán 10 minutos de sentada en los recreos. Para más información consultar el blog: http://acampadamurcia.blogspot.com/

Autogestión y Tejido Social: con respecto a las actividades de la fiesta (17 de junio), propone realizar un concierto (ya está aprobado). Además propone aprovechar la fuerza y afluencia del acto para pasar el bote y recaudar algo de plata. Que cada Comisión piense los días libres para reunirse con objeto de trabajar conjuntamente el Modelo Celular de Tejido Social, tras la disolución del campamento; esto es, de qué forma trabajarán las comisiones y las asambleas locales, las comisiones existentes, etc.).

Comunicación: IMPORTANTE, propone que el plazo final para recoger las encuestas se prolongue hasta el 24 o posterior, y que se suprima del texto de la encuesta la fecha del 17 de junio. Baja a comisiones.